El puerto de Huelva invierte mas de 60 millones en actuaciones de infraestructura ferroviaria
- Club Ferroviario de Huelva
- 25 abr 2021
- 3 Min. de lectura
De todos es bien sabido y el que está en el mundillo de las actuaciones ferroviarias en toda España, se está haciendo unas obras en materia de seguridad y de accesos enormes para lo que realmente tiene que ser para un puerto, no alago a que no esté mal, si no a que otros puertos determinan que su acceso no es tan viable como el que se supone que va a ser el puerto de Huelva. A continuación, me explicaré.

Las obras acometidas en seguridad ferroviaria en el puerto de Huelva, además de pertenecer a una red propia de la autoridad portuaria excepto el ramal de coto de palos, viene siendo un poco impresionante para la de trenes que se supone que van a circular por las vías. Se trata de un sistema que se usan en líneas convencionales para aumentar la velocidad superior a 30 kilómetros hora que es lo que suponía un Régimen de Maniobras durante los largos kilómetros para llegar al cargadero deseado por los proveedores según qué mercancías. Según tengo entendido, y se puede ver en un video en YouTube de vía libre, el acceso al puerto de Barcelona para llegar a la terminal BEST hace tiempo ya inaugurada, no se asimila a lo que tendrá preparado el puerto de Huelva para poder recibir nuevos trenes de mercancías dentro de poco. Confiamos en esta teoría por que realmente no cuadra con lo que se puede llegar a hacer con ese sistema de seguridad en donde se podrán apartar los trenes en la estación de torrearenillas.

Fuentes de información no han dado espacio a la segunda vía que hay entre la estación mencionada y el punto kilométrico 0,1 del ramal Bif. puerto a la bifurcación de coto de palos. Recordar que no siempre, un enclave ferroviario con señales de salida y entrada, se trate de una estación. Pueden ser puntos kilométricos, bifurcaciones…etc. Lo que extraña de ciertas visitas que solemos hacer en el club ferroviario de Huelva, es que se puede observar la colocación de señales luminosas para ambas vias, entonces daría a una expansión tremenda en cuanto circulación de TEUs, graneles solidos y minerales. Esto se dará pronto, ya que este mismo articulo son suposiciones del futuro, se preveé que se tenga en cuenta muy de cerca la renovación integral entre Peguerillas – Huelva Cargas y la renovación de vía Valdelamusa – Peguerillas ambas ya en proyecto de construcción pero, la primera está en trámites de expropiaciones y la segunda se licitó realmente hace poco, por no decir 31 de Marzo de 2021 además de que solo a día de hoy, el objeto de licitación solo son el transporte de traviesas para las obras de renovación de vía. Ambas renovaciones serán diferentes por el cierto tratamiento que se le puede dar al trazado, a la vía y a los durmientes, también se suele tener en cuenta los peraltes y los mas elementos para que una vía esté en condiciones de que se pueda circular a una velocidad decente con la trazabilidad de la línea.
Unos datos procedentes del propio ministerio de fomento, supone hasta la triplicación de toneladas desde 2016 a 2017. En 2017, el jueves 2 de enero se estrenaba la línea entre Abroñigal-Majarabique-Huelva en cuanto movimiento de mercancías, pero si que es cierto que se han mantenido esos números en 2018 y 2019. Y si, es cierto que 2020 nos ha venido mal para todos, pero actualmente, el puerto de Huelva está teniendo una diferencia de variación negativa, quizás por los constantes trenes suprimidos unifrecuencia que van a Mérida y Elvas. Tambien, no solo están perdiendo en cuanto movimiento de contenedores, sino que se suma a la lista, los dos tipos de graneles que también suponen una apuesta segura para el puerto Al menos, no como otros puertos, apuestan por el modelo del ferrocarril que siempre ha sido el mas eficiente y sostenible en variación con los camiones y otros vehículos de carga para la movilización de mercancías.
Comments